Historia y símbolos patrios de la Escuela Básica Fermín Ruíz Valero
Reseña Histórica y Evolución de la Escuela:
Nuestra Escuela fue fundada el 1º de Octubre de 1959, con el nombre de Escuela Nacional Graduada “Santa Bárbara”; en 1960 pasa a ser llamada Escuela Nacional Graduada “Fermín Ruiz Valero”, en honor al insigne Merideño quien fuera Maestro, Político y luchador en pro del Movimiento Independentista ayudando de forma económica a Simón Bolívar cuando este vino a los andes. La Escuela tuvo su primera sede en una casona ubicada en la parte principal de Santa Bárbara, donde actualmente hay unos edificios residenciales, estando allí la Institución por 17 años. El 15 de Octubre de 1976 la casona fue demolida debido a la necesidad de enlazar la Avenida las Américas con el viaducto: la Escuela se quedó sin sede para su funcionamiento. Pero esta situación no se podía quedar así y gracias al esfuerzo de todos los miembros de la Escuela y la comunidad, el Padre Albornoz ubico a los alumnos en el local donde se estaba construyendo la Iglesia para que allí fueran dictadas las clases. Debido a esto la Profesora Dalia Paredes donó el terreno para que se construyera una nueva sede en el lugar donde funciona actualmente desde Marzo de 1978. Hasta el día de hoy funcionan los niveles de Educación Primaria y Media General y en el año escolar 2015-2016 se apertura la Educación Media y Diversificada “Mención Ciencias”, con un personal preparado y voluntarioso tanto a nivel Docente, Administrativo y Obrero, el cual ha ido creciendo día a día debido al número de Estudiantes.
1.5.- SIMBOLOS Y EPONIMO DE LA INSTITUCION
1.5.1.- HIMNO
Letra: Prof. Paulo Pereira Música: Arreglo del Himno de Brasil Alcemos nuestras voces orgullosos Para rendirle honor a nuestro héroe
Fermín Ruiz Valero es su nombre Honor realmente honor merece.
Digno hijo de esta tierra su apoyo le brindó al Libertador Para librar a Venezuela del malvado y cruel yugo Español. Hoy orgullosos entonemos nuestro canto.
Cuidemos con cariño nuestra escuela Donde hoy recibimos la enseñanza Que mañana nos abrirá las puertas De un camino lleno de esperanza.
Enarbolemos siempre la bandera De la justicia y la Libertad Para lograr que nuestra Venezuela siga adelante Luchando siempre por un futuro mejor Llevando siempre en nuestro corazón La verdad y el amor.
1.5.2.- ESCUDO
El escudo de nuestra institución se encuentra dividido en tres cuarteles, el Derecho consta de un Libro abierto con un fondo amarillo que representa la sabiduría el saber, el conocimiento y valores que se imparte en todas las áreas de aprendizajes a la población estudiantil. El cuartel izquierdo de fondo rojo representa un balón de futbol cuyo significado es el deporte, la Educación Física como eje primordial para la salud integral del estudiantado; el cuartel inferior y central representa nuestra Cordillera Andina símbolo del Merideño e identidad Cultural y social del Estado. Todo los cuarteles coronados con una zarza encendida que significa el saber, el conocimiento el éxito alcanzado por nuestros
estudiantes y personal en general. Finalmente el epónimo de la institución encierra nuestra escudo. También cabe destacar que los fondos de los tres cuarteles poseen los colores de nuestra bandera nacional. Se debe actualizar el Epónimo con Unidad Educativa Fermín Ruiz Valero.
1.5.3.- BANDERA
En el año escolar 2009-2010 durante el 2º lapso, se realizó el concurso “La Bandera de mi Escuela”, donde se logró la participación activa y protagónica del 25% de los estudiantes de primaria. La Bandera de la Escuela es el pabellón oficial y uno de los tres símbolos más representativos de nuestra Institución. Al iniciarse la Historia de esta Bandera, los significados atribuidos a los colores y elementos que la conforman son los siguientes: Amarillo: representa el fruto del cambur maduro, de los camburales que bordeaban la escuela para cuando se construyó, en el año 1973.
Anaranjado: representa los árboles de Bucare en flor, representativos del sector. Azul Celeste: representa el cielo, los ríos, y quebradas que bordean la escuela. El Triángulo Verde: ubicado en el extremo derecho de la bandera, representa la naturaleza, nuestras montañas y jardines Merideños, así como nuestra conciencia ecológica. La Estrella Amarilla: ubicada dentro del triángulo verde, representa a todos y simboliza la sabiduría de los niños, niñas y adolescentes de la Institución. En el centro de la Bandera luce el Escudo de la Institución.
1.5.4.- EPONIMO DE LA INSTITUCION FERMIN RUIZ VALERO Este prócer de la independencia Venezolana nació en Mérida en el año 1767, fue hijo de Don Antonio Ruiz y Doña Gregoriana Ramírez de Ruiz. Fue Alcalde Regidor y el último Alférez de Mérida por cuya jerarquía realizo el último ACRO de juramentación del Rey de España Fernando VII a comienzos del siglo XXI. Formo parte del grupo de patriotas que redacto la Primera Constitución de Mérida, y de los que firmaron la Capitulación de Mérida en Mayo de 1.812,
posteriormente se fue a Barinas en donde murió, en manos de los Realistas en 1.814, junto a otros Patriotas independentistas. El nombre de este prócer sirve de epónimo a la Unidad Educativa “Fermín Ruiz Valero” Ubicada en el sector Santa Bárbara, Avenida Las Américas de la ciudad de Mérida.